Líder indígena dice no creer en contagio de Adelio: “Ore ndorogueroviai la coronavirus”

Digna Morilla, líder de la comunidad indígena Ita Guasu, sostiene que ellos no creen que Adelio Mendoza se haya contagiado de COVID-19, tal y como informaron hoy las autoridades. Igualmente, las 19 etnias ponen en duda la existencia del virus.

Durante una entrevista con el canal C9N, la representante indígena habló sobre el caso de Adelio Mendoza, liberado hace unos días por el grupo criminal EPP tras permanecer en cautiverio.

En la ocasión, aseguró que las 19 etnias no creen en la existencia del COVID-19 y tampoco que el joven peón se haya contagiado, tal y como confirmó en conferencia de prensa el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

“Ore ndorogueroviai la coronavirus”, afirmó Morilla, al tiempo de indicar que hasta el momento en ninguna de sus comunidades se ha registrado un solo caso positivo de la enfermedad.

Asimismo, admitió que el peón de la estancia “Tranquerita” quedó afectado luego su secuestro, por lo que luego de su declaración prevista para mañana lo llevarán con ellos para asistirlo espiritualmente. “Oñeñembo’earâ hese ikatuhaguaicha ojei chugui pe vy’a’y ha pe kyhyje”, expresó.

Según Morilla, ahora los pensamientos de él “no están con ellos”, eso debido a que todavía “no rezaron por él”.

En caso de que Adelio efectivamente haya contraído algún tipo de mal durante los últimos días, los indígenas esperan que de esta manera puedan ayudarlo a recuperarse.

Pérdida mensual de G. 445 millones para la ANDE con dos criptogranjas norteñas

Las intervenciones realizadas en dos inmuebles de San Pedro, donde funcionaban de forma clandestina granjas de criptominería, dio como resultado la incautación de máquinas e intervención fiscal. La ANDE estima que ambos “negocios” consumían energía por valor mensual de 445 millones de guaraníes.

Dos conexiones irregulares de media tensión fueron detectadas en una propiedad ubicada en el distrito de Lima, departamento de San Pedro. A partir de este dato, una comitiva fiscal-policial procedió al allanamiento.

Un transformador sin placa, presumiblemente de 4.000 kVA, y 165 máquinas procesadoras se incautaron en el lugar.

Además, en otro procedimiento realizado en la localidad de Naranjito, calle San Miguel, hallaron una conexión trifásica en media tensión, con derivación subterránea desmantelada al momento del chequeo.

Puede interesarle: Remuneración empresarial, el factor por el que Cetrapam mantiene el paro

Un análisis de ambas propiedades revela que la pérdida mensual causada a la ANDE por el consumo clandestino de energía es de G. 445.411.000, monto que deberán pagar el o los propietarios.

A más del importe por el daño ocasionado, también se incluirán los costos de intervención y las multas aplicadas según la Ley 966/64.

Sustracción ilegal de energía eléctrica (Art. 173), perturbación del servicio público (Art 218) y sabotaje (Art. 274) son los delitos denunciados por la ANDE ante el Ministerio Público.

Lea también: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

La Comilona de Teletón este domingo y otras formas de ayudar

Este 2 de junio, en la sede de Jubilados Bancarios será la tradicional Comilona de Teletón, con deliciosos platillos. En caso de no poder asistir, también hay otros locales que se adhieren a la jornada solidaria desde hoy.

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 de este domingo, se desarrollará otra edición gastronómica en apoyo a Teletón. La actividad tendrá lugar en la sede de Jubilados Bancarios, sobre la Avda. Santa Teresa.

Los comensales tendrán una variedad de delicias para disfrutar en el lugar o si prefieren, para llevar a casa.

También se da la opción denominada Espacio Gourmet, que consiste en una mesa para 10 personas que incluye: 120 tickets de consumición, un lugar de estacionamiento, 10 gaseosas, una botella de vino, 10 botellas de agua y 10 cervezas.

Es noticia: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

Todo esto, por valor de 2 millones de guaraníes (lo que equivaldría a 200.000 guaraníes por cabeza, en una distribución equitativa). Los interesados pueden hacer sus reservas al 0984 968 811.

Por otro lado, quienes no puedan ir, pero deseen colaborar, pueden hacerlo solicitando sus productos a los locales adheridos, a través de la aplicación Pedidos ya. Esta opción está vigente desde hoy, de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 y mañana domingo de 11:00 a 14:00.

Las marcas son: Bacon Burgers, Panceta Lomitos, Don Vito, Pizza Hut, Yogurberry, MLCalentintas, Quattro D, D’Alepo, Butchers, Sotto Zero, Maderito, LMD, Karu, Furgo, Cachicken, La Burger Facetory, Moon Burger, Hanna, Sushi Pop y Sr. Desmechado.

Lea también: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística

Informarán resultados de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción

Desde el Ministerio Público anuncian tres días de audiencias en donde rendirán cuentas de las pesquisas realizadas a importantes casos de corrupción.

En las fechas 4, 18 y 25 de junio a partir de las 18:00, en el Hotel del Paraguay se desarrollarán las jornadas denominadas “Rendición de Cuentas en la Lucha contra la Corrupción: Casos emblemáticos y buenas prácticas en la investigación penal”.

Según sostienen desde la Fiscalía, la idea es informar a la ciudadanía sobre los resultados alcanzados por el Ministerio Público en la persecución de hechos de corrupción.

No solamente expondrán las condenas obtenidas, sino el impacto de los casos estudiados en las comunidades afectadas, especialmente en las poblaciones vulnerables.

Es noticia: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

Según pudimos confirmar desde la redacción, la compra de agua tónica en Petropar durante la pandemia, en la administración de Patricia Samudio y Gobierno de Mario Abdo Benítez será uno de los casos expuestos.

La actividad se realiza como parte del Programa de Fortalecimiento de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, el Ministerio Público (MP), con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) del gobierno de los EEUU, y la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público.

Lea también: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística